Rousseau, Jean

Intérprete de viola, teórico y compositor

Francés Barroco medio

Moulins, 1 de octubre de 1644 - †Paris, 1 de junio de 1699

Debe haber recibido su primera instrucción musical de Jacque Joly, maître de musique de Notre Dame en Moulins.

En 1676 se trasladó a París, viviendo en la casa del fabricante de laúdes y violas Michel Colichón; allí conoció a Dubuisson y a Machy.

Viola da gamba

Página de inicio del "Traitè de la viole" de Jean Rousseau

Estudió la viola durante tres años y, como Marin Marais, se convirtió en alumno de Monsieur de Sainte-Colombe y perteneció, después de eso, con Nicolas Hotman y André Maugars, a la segunda generación de intérpretes importante de viola franceses. Mientras Marais y otros instrumentistas estaban al servicio de la corte real francesa frente a él, Rousseau trabajó como profesor en hogares privados. Como maestro y como teórico gozaba de gran reputación.

Su tratado de  canto "Méthode claire, certaine et facile", dedicado a Michel Lambert, proporciona información valiosa sobre la ornamentación y la relación entre metro y tempo; su sistema de modos naturales y transpuestos fue uno de los primeros en Francia en distinguir entre modos mayores y menores. El "Méthode" también fue publicado en Amsterdam y referencias a él en Walther y Mattheson (Der vollkommene Kapellmeister) dan fe de su influencia fuera de Francia.

Rousseau dedicó su "Traité de la viole" (1687) a Sainte-Colombe y en ella defendió su magistral enfoque innovador sobre la posición de la mano izquierda- una que facilita la ejecución en el estilo melódico ('jeu de mélodie')- refutando punto por punto los ataques sobre composiciones armonizados hechos por Le Sieur de Machy en el prefacio de su "Pièces de violle" (1685). Rousseau siguió esto con un panfleto en 1688 desafiando a Machy a un duelo musical. El "Traité" también incluye una exposición sobre la historia de la flauta en Francia, que proporciona información valiosa sobre técnicas de construcción; Rousseau también menciona a Thomas Young, Henry Butler y John Price y la influencia de la escuela Inglesa de viola sobre los músicos franceses. La exposición de la técnica y el manejo del arco es la más completa antes de Loulié, y en la discusión de la ornamentación Rousseau se basa en la tradición del laúd, así como el fomento de la adopción de las convenciones de la música vocal. Rousseau hizo hincapié en la cercanía del sonido de la viola a la voz humana (así como en la actualidad el sonido del violonchelo se compara con ella).

""